lunes, 8 de septiembre de 2008

El Gog de GIOVANNI PAPINI

Releyendo este libro de relatos cortos he encontrado la referencia al encuentro de Gog, el protagonista, con Henry Ford. Estamos hablando de un libro publicado en 1931, así que el retrato que Papini hace de "el coleccionista" es un arquetipo de los grandes coleccionistas estadounidenses.
Reproduzco el fragmento en cuestión:

"—No hay que tener miedo —repuso Ford—. Los clien­tes extranjeros pagarán con los objetos producidos por sus padres y que nosotros no podemos fabricar; cuadros, esta­tuas, joyas, tapices, libros y muebles antiguos, reliquias históricas, manuscritos y autógrafos. Todo cosas únicas que no podemos reproducir con nuestras máquinas. En Asia y en Europa existen todavía colecciones privadas y públicas llenas hasta rebosar de estos tesoros que no se pueden imitar, acumulados durante setenta siglos de civi­lización. Entre los europeos y entre los asiáticos aumenta cada día la manía de poseer los aparatos mecánicos más modernos y disminuye, al mismo tiempo, el amor hacia los restos de la vieja cultura. Llegará pronto el momento en que se vean obligados a ceder sus Rembrandt y Rafael, sus Velázquez y Holbein, las biblias de Maguncia y los códices de Hornero, y los joyeles de Cellini y las estatuas de Fidias para obtener de nosotros algunos millones de coches y de motores. Y de este modo, el almacén retrospectivo de la ci­vilización universal deberán venir a buscarlo a los Estados Unidos, con gran ventaja, por otra parte, para las indus­trias del turismo."

No hay comentarios: